
miércoles, 8 de julio de 2009
L'année dernière á Marienbad

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El presente blog no pretende ser sino "un escape a esta sociedad basura, chabacana y de consumo que nos persigue, un mundo en donde parece que la industria del entretenimiento ha dejado de complementarse con la cultura, de contenidos profundos y duraderos, para tratar de suplantarla con su coartada de diversión superficial". Pablo Gil (el pop después del pop)
"La televisión ha hecho maravillas por mi cultura. En cuanto alguien enciende la televisión, voy a la biblioteca y me leo un buen libro".
Groucho Marx
"Desde siempre me obsesiona la imposibilidad de dar cuenta de ciertos actos o pensamientos secundarios del hombre, sin admitir la hipótesis de la intervención de una fuerza malvada ajena a él."
Charles Baudelaire
"Cuanto más contemple el espectador... las imágenes dominantes, menos comprenderá su propia existencia y su propio deseo. A partir de ese momento estará separado de su vida"
"El sitio que tú ocupas nada importa, pues que por todas partes un espacio te falta que correr ilimitado".
“Tengo la firme convicción, avalada por años de observación y experimentación, de que los hombres no son iguales, de que algunos son estúpidos y otros no lo son”.
Carlo M. Cipolla
En 1961, Piero Manzoni, junto a dos amigos artistas (los tres hartos del arte figurativo) inauguraron una muestra en Milán que resultó ser un fracaso total. Al acabar la exposición y tras intentar vender sin éxito a un coleccionista, Manzoni exclamó: “Estos imbéciles de burgueses milaneses sólo quieren mierda”. Meses más tarde, Manzoni les llamó a su estudio y les mostró su última obra: una lata de conservas con un contenido neto de 30 gr. de sus propias heces. Mierda de artista supone una crítica a la valoración de las obras de arte en función de la especulación mercantil de la firma del artista. La cuestión es si alguno de los propietarios habrá abierto la lata para comprobar si efectivamente contiene lo que el artista dice que contiene. En ese caso ya no importa, porque al estropear la lata ya no será obra de arte.
En la película, el personaje M (cuya conducta parece por momentos absolutamente irracional) propone a diferentes personajes, incluso al misterioso X, jugar a algunos juegos a los que sorprendentemente gana siempre. Uno de ellos es el Nim. Tanta popularidad le dio la película al juego que en muchos lugares se le conoce aún hoy en día precisamente como Marienbad. He aquí la escena:
ResponderEliminarM: Sugiero que juguemos a otro juego. Conozco uno al que siempre gano.
X: Si no puedes perder, no es un juego.
M: Puedo perder, pero siempre gano.
X: Juguemos.
M: Juegan dos personas. Las cartas se colocan del siguiente modo. (Las va colocando sobre la mesa). Siete, Cinco, Tres, Uno. (Hace tres filas con ese número de cartas en forma triangular, en clara referencia al triángulo amoroso que sustenta el argumento de la película). Cada jugador retira tantas cartas como desee, pero de una única fila en cada turno. El jugador que retira la última carta es el perdedor. ¿Querría empezar?